Hace unos días, nos sorprendió la visita de un pinguino rey, en las Costas del Canal Beagle. No sabemos que hacía por estos lugares, pero muchos vecinos y vecinas se acercaron para apreciar su belleza y tomar fotografías.
Aprovechamos y buscamos un poco de esta especie…
¿ Sabías qué?
El pingüino rey (Aptenodytes patagonicus) es el segundo más grande de las 18 especies de pingüinos que existen en el mundo. Es una ave migratoria que se moviliza en busca de alimento, desde sus áreas de reproducción en islas sub-antárticas hasta las agua circumpolares antárticas.
¿Cómo es su comportamiento?
El pingüino rey alcanza la edad reproductiva entre los 3 y 6 años, y su ciclo reproductivo dura entre 14 y 15 meses, desde el cortejo al término de la crianza. Se establecen en áreas cercanas a las playas de suave pendiente o entre pastizales para reproducirse, no hacen nido y colocan 1 solo huevo, que incuban sobre sus patas. Si tiene éxito colocan 2 huevos en un período de 3 años.
Se alimentan de peces, calamares y algunos crustáceos, lo cual depende de la colonia y la etapa fisiológica o reproductiva, siendo considerados como predadores tope e indicadores de calidad del ecosistema.
Fuente: pinguinorey.com/descubre-al-pinguino-rey/?lang=es/#sobre-especie