El médico especialista de la Terapia Intensiva del Hospital Regional Ushuaia, Eduardo Serra compartió con Ruloeducatdf la experiencia de haber sido uno de los primeros en recibir la vacuna de Sputnik V en Argentina.
Durante el programa que sale en FM Masters los sábados de 13 a 14 horas, contó que la colocación de la dosis “no difiere en nada con otras vacunas que recibimos habitualmente”, por lo que recordó que el ser personal de la salud, es vacunado anualmente contra la gripe, cada cinco años por neumonía, hepatitis y otras.
Sin embargo, “lo que cambia hoy, y es de lo que hablamos con mis colegas, es que las otras vacunas estaban probadas de sobra, y hoy la experiencia es con nosotros. No hay que tener miedo de recibir la vacuna. El personal de salud, tenemos la obligación moral de vacunarnos y de dar el ejemplo al resto de la sociedad”.
Por otra parte apuntó a la desinformación que generan algunos medios de comunicación, cambiando titulares en menos de 24 horas. Motivo por el cual aclaró que “hay que escuchar a los que saben, porque somos los que nos dedicamos a esto. Escribimos el primer protocolo de como se trataba el covid-19 en febrero”.
Respecto a los efectos adversos, Serra explicó que “es el que tiene cualquier vacuna. Cualquier cosa que tomemos indicado por un profesional, también tiene efectos adversos. Dicho eso, hay que mencionar que el 0,1 porciento tuvo complicaciones, del cual solo el 30 porciento tuvo complicaciones severas”.
Por ello opinó que “cuando vemos la realidad y escuchamos a los que saben de esto, y nos lo pueden explicar, la realidad es otra. Ahora si nos vamos a guiar por la gente que no tiene capacidad de comprensión pero que emite opinión, claramente vamos a tener dudas”.
¿Cómo sigue la vida de aquellos que ya se vacunaron?
¿Cómo fue el trabajo en terapia intensiva de Río Grande, cuando permaneció 105 días lejos de la familia? ¿Tuvo miedo?
Te invitamos a escuchar la nota completa.